Profesionales de la salud recomiendan la practicar natación como entrenamiento aeróbico frecuente para recuperar la capacidad pulmonar progresivamente.

Estudios realizados a pacientes que superaron el coronavirus indican que algunos de ellos quedaron con función reducida de sus pulmones y presentan problemas para respirar cuando caminan rápido.

«Los médicos han examinado a una docena de pacientes después de su recuperación, de los cuales dos o tres de ellos presentan dificultades para volver a su ritmo habitual de actividades».

«Algunos pacientes pueden tener una reducción de su capacidad pulmonar de entre el 20 y 30 % después de su recuperación»

Owen Tsang Tak-yin, director médico del Centro de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Princesa Margarita de Kwai Chung

El médico informó que aún falta para analizar los efectos a largo plazo que podría dejar la enfermedad como la fibrosis pulmonar, que es un endurecimiento de los tejidos del pulmón que evita su funcionamiento adecuado.

A su vez, Tsang señaló que para fortalecer los pulmones estos pacientes realizaran sesiones de fisioteapia; recomendó a los mismos realizar ejercicios como la natación para ir recuperando el funcionamiento de su capacidad pulmonar.

Rehabilitación Pulmonar: Natación

La Sociedad Española de Neumología y Cirujía Toráxica (SEPAR) recomienda en cuanto a fisioterapia respiratoria en el manejo del paciente con covid 19, focalizar esfuerzos en:

  • Educación al paciente
  • Ejercicio aeróbico
  • Ejercicios de fuerza y entreamiento
  • Técnicas de drenaje de secreaciones y ventilatorias

Entrenamiento aeróbico: generar pautas de ejercicio como caminar, andar rápido, trotar, nadar, etc. Se debe comenzar con una intensidad y duración baja y aumentar gradualmente: se recomienda 20-30 minutos de duración de la sesión, de 3-5 sesiones/semana, aunque siempre dependerá de la sensación de fatiga y/o disnea que presente cada paciente.

¿Por qué la natación ayuda a la capacidad respiratoria?

La natación es un deporte de entrenamiento aeróbico, junto con el ciclismo y la maquina trotadora, ayuda a incrementar el ingreso de oxígeno al organismo dosificado en los pacientes con problemas respiratorios (asma, fibrosis, coronavirus).

Fuente: Infobae.com, SEPAR

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.